Este año el programa de Hispanic Studies ha tenido el placer de tener a Ryan Woodall (’13) como instructor de español. Hace poco dio una charla sobre la importancia de la diversidad lingüística en su vida tanto profesional como personal. Compartió con estudiantes y profesores de español su camino de IWU a Disney a México a España y a la escuela graduada. El próximo año va a empezar sus estudios de doctorado.
¡Fue una tarde muy informativa para todos!
El grupo, con Ryan Woodall (el tercero en segunda fila desde el lado izquierdo), después de la charla.
Después compartimos tortilla española y croquetas en la biblioteca global
Em Chamberlin (;25) y Aksel Juarez Mejía (’25) lo pasen bien probando las tapas después de la charla.
Para el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia la tutora de Hispanic Studies, Victoria Ballesteros-González (’25), dio una charla en un panel de la ONU. Habló de derechos al agua y la importancia al acceso a agua potable.
Este mes el Language Resource Center y el programa de Hispanic Studies empiezan a ofrecer clases de yoga en español. Aprovecha esta oportunidad de juntar tus conocimientos del español con salud física y ejercicio.
Carrie Spachman es la instructora y las clases serán en Shirk una vez al mes. ¡Ven a practicar yoga con nosotros!
El Language Resource Center organizó este mes un taller sobre la lengua de signos americana y la cultura sorda. Aprendimos sobre la comunidad sorda, datos sobre la historia de ASL y la cultura y luego aprendimos y practicamos deletrear con el alfabeto manual.
La profesora Melissa Kearney presenta información sobre la historia de la comunidad sorda en USA.El grupo practicó decir con señas. En primer plano se ve ejemplo del deletreo manual táctil , una forma en la que una persona sorda y ciega coloca una mano sobre la que hace las señas.Estudiantes del grupo estudiantil ASL ayudó con las preparaciones. Crearon tarjetas para el día de S. Valentín que los que asistían podía rellenar. Cristina Almeida, directora del centro LRC y de la secuencia básica de idiomas, preparó algunas galletas con la seña “Te quiero” en ASL. ¡Qué ricas!
El 2 de noviembre la organización de estudiantes SALSA reunió a profesores, y estudiantes para la celebración del Día de los Muertos y la presentación del Altar. Durante los días anteriores muchos trajeron fotos de sus familiares y alguna comida especial para poner en el Altar. Compartimos tamales de todo tipo, incluso deliciosas opciones vegetarianas y ¡veganas! También comimos pan de muerto (mirar fotos abajo), típico para esta ocasión. Nancy Escobar, Presidenta de SALSA dio una excelente presentación sobre el significado y los simbolismos del Altar y sobre los detalles de esta festividad en México.