Category Archives: Investigaciones

Vân Lê (’26) es nombrada una de las cuatro investigadoras de la beca Eckley 2025

Con su proyecto, “Understanding Social Dynamics through Food Culture in Colonial Vietnam,” Vân Lê (minor en los estudios hispánicos, ’26) analizará las costumbres alimentarias con fines políticos para comprender cómo el colonialismo francés impacta la cocina y la identidad vietnamitas. Sus investigaciones explorarán la dinámica de clases sociales a través de la desclasificación de la cultura alimentaria colonial francesa durante su ocupación en Vietnam (1859-1945).

Vân es una de cuatro estudiantes que han recibido esta beca subvencionada por el Fondo de Becas y Artistas de Verano Eckley 2025. Cada becaria recibirá fondos ($6,000) para dedicar su verano a la investigación académica o a un proyecto artístico, bajo la supervisión de un profesor patrocinador. En el caso de Vân, estará trabajando con la profa. Nadeau. Para más información sobre su proyecto y los de las otras estudiantes, haz clic aquí.

El congreso estudiantil John Wesley Powell, 2025

La llegada de primavera a campus también significa la llegada del congreso estudiantil anual de John Wesley Powell, 2025.


Este año varios de los que se especializan en los estudios hispánicos presentaron sus investigaciones.
Natalie Romero (’25)

Alexis Aranda Hernández (’25)

MaryBeth Thommes (’25) presentó sus investigaciones de honores, “Autoras ensombrecidas al final del renacimiento,” en la que destacó la importancia de las obras de María de Zayas y Sotomayor y de Aemilia Lanyer.


¡Felicidades a todos que presentaron!

La profa Nadeau dio una conferencia y clase de cocina en la universidad de Toronto

En marzo de este año, el centro de humanidades Northrop Frye en la universidad de Toronto invitó a la profa. Nadeau a dar una conferencia sobre su traducción de El arte de cocina, vizcochería, pastelería y conservería de Francisco Martínez Montiño (1611). También ofreció una clase de cocina en la que los estudiantes recrearon una serie de recetas de este recetario de la corte de Felipe III. Juntos hicieron el siguiente menú.
Principios
Buñuelos de manjar blanco Other blancmange puffs [203]

Primera vianda
Empanadas de libre Hare empanada [70]

Segunda vianda
Lechugas rellenas Stuffed lettuce [221]
Un platillo de Pichones A Squab dish [34]
Ensalada de Acenorias Carrot salad [78]

Tercera vianda
Bizcochillos secos Mine dry sweet [anise] biscuits [438]

Los dos días fueron una experiencia increíble de “delectar y enseñar” al trasmitir conocimientos históricos y culturales a través de la cocina.

¡Empezamos nuevo año académico con buen pie!

Bienvenidos nuevos estudiantes y los que vuelven para otro año más. Esperamos que hayáis disfrutado de las vacaciones de verano con tiempo para seguir aprendiendo, trabajando y también descansando.

Empezamos con tantas buenas noticias y oportunidades. Primero, una gran ¡enhorabuena! para la profa. Ferradáns. Primero le otorgaron este año el premio de excelencia en servicio por su gran dedicación a IWU durante tantos años


Aquí recibe su premio del provost Marvin.

También la prestigiosa revista especializada en la traducción, The Common, le aceptaron su traducción de un cuento corto, “La ruta de la seda” [Silk Road] del libro Por la vía de Tarifa [By Way of Tarifa] escrito por Nieves García Benito.

Segundo, la semana pasada hubo una feria de organizaciones estudiantiles y allí había mesa para Study Abroad, con nuestras colegas Fanny Spitsbergen y Aneeka Fraser, quienes hablaban de oportunidades para todos.

También la semana pasada hubo fiesta de bienvenida para el nuevo presidente de IWU, Presidente Zenger. Lo pasamos muy bien y vimos a varios estudiantes graduados como Melissa Ramirez (’14) y Austin Aldag (’15) y también muchos amigos de IWU, incluso el presidente 19, Wilson, que asistió a la fiesta. Las profas. Nadeau y Ferradáns tuvimos un momento para charlar con él.

Y por último, hoy es la feria de Study Abroad, en el Dugout de 4:00-6:00. Si estás libre, pasa a vernos para aprender más de las oportunidades de cursillos en mayo, incluso el de Ecuador con profas. Almeida y Nadeau, y programas más extendidos, de todo el semestre.

MaryBeth Thommes (’25) y Abror Akmalov (’27) presentan sobre la ruta de la seda


MaryBeth Thommes (’25), quien se especializa en estudios hispánicos, y Abror Akmalov (’27), en informática y contabilidad, hicieron una presentación súper informativa sobre la ruta de la seda al acabar el cursillo de las humanidades digitalizadas este verano. En “Encountering the Other on the Silk Road” exploraron ideas medievales sobre la raza a raiz de la ruta. Su proyecto sirve como modelo de cómo explorar fuentes primarias para entender mejor construcciones históricas. Si quieres saber más sigue este enlace al proyecto.

Aquí están los dos presentadores.

Y aquí están con su profesora del cursillo, la profa. Mann (la segunda de la derecha) y su mentora, la profa. Diaz (a la derecha).

¡Enhorabuena, MaryBeth y Abror!