Aquí podéis ver un video de cómo les tutores ayudan a otros estudiantes con los desafíos de aprender otro idioma. En el LRC hay tutores no sólo para español sino también para francés, japonés y chino. ¡Miles de gracias a todes por vuestro trabajo maravilloso!
Gracias a Cristina Almeida-Vélez por darnos permiso para subir este video y a Sara Castillejo por editarlo. (De izqda a drcha): Taiju Watanabe (estudiante de intercambio de Japón), Steven Lee (’23), Cristina Almeida, la directora, Tristan Hyde (’23), Emmett Agting (’23), Sara Castillejo Luengo (estudiante de intercambio de España), Jezuete Lafuente (’24), Aksel Juarez Mejia (’25), May Hemon (estudiante de intercambio de Francia), Mary Beth Thommes (’25) y Lily Denney (’24). No está: Victoria Ballesteros-Gonzalez (’25) y Shufan He (’24).
Esta semana Catherine Droesch (’23) defendió su proyecto investigativo de honores, “El lenguaje del autismo: una evaluación de la terminología autista en dos libros españoles.” Presentó sus conclusiones sobre el lenguaje y la terminología que se usa cuando se describen los individuos con el trastorno del espectro autista (TEA). Se enfocó principalmente en la diferencia entre lenguaje de “identidad primero” o el de “persona primero”. Éste es la preferencia entre los profesionales en el campo de la psicología (persona con autismo) mientras aquél es la de los autistas (persona autista). Usando dos textos no-ficción españoles de 2019, hizo un análisis metodológico y encontró que estas preferencias del lenguaje de TEA, se encuentran en estas publicaciones también. La directora de la tesis era la profa. Ferradáns y está muy, muy orgullosa de Catherine.
¡Enhorabuena, Catherine! por un trabajo muy bien investigado y sumamente fascinante!
Catherine, el día de la comida anual de los seniors.
Esta semana celebramos los logros de los “seniors” que dentro de poco se gradúan de IWU y empiezan una nueva etapa de sus vidas. ¡Os vamos a echar mucho de menos!
Todos se reúnen para felicitar a los seniors. La profa. Ferradáns presenta el premio de mejor senior en español a Catherine Droesch (’23). ¡Felicidades, Catherine! Shea Atkins, Catherine Droesch, Clarissa King, la profa. Cristina ALmeida-Vélez y Anna Keebler charlan entre sí.Emma Stroh, Catherine Droesch, Clarissa King, Anna Keebler y Tristán Hyde en la sobremesa.¡Comida tex-mex para celebrar el evento!¡Qué rico!
Este año varios estudiantes que se especializan en español (tanto majors como minors) presentaron sus trabajos de investigación en el JWP Undergraduate Research Conference.
Shea Atkins (’23) explica algunas “mejores prácticas” que podrían incorporarse en IWU como uno de los resultados de su estudio sobre iniciativas en la universidad para estudiantes de primera generación. La profa. Kerr se quedó impresionada. Catherine Droesch (’23) comparte sus resultados sobe el lenguaje del autismo en literatura no-ficción en España con la profa. Diaz. La profa. Ferradáns está orgullosa del trabajo de Emma Sempsrott (’24) sobre la educación bilingüe en USA. Peyton Kumpula (’24, en el centro) charla con otras presentadoras después de sus presentaciones.
Esta semana (del 12-16 de abr, a las 7:30 pm) la facultad de artes teatrales presenta su actuación de danza anual. La profa. Anna Corvera dirige el espectáculo y ha creado una danza que celebra sus raíces bolivianos. ¡Ven a conocer un poco la cultura boliviana! También habrá interpretaciones de claqué, jazz contemporáneo, cine-danza y danza moderna.